
Paul Biegel (Países Bajos). Los jardines de Árida. Pípala. Buenos Aires, 2016. Trad.: Diego Puls.
​
Una niña lleva un secreto colgado del cuello. Es un secreto que late, y tiene forma de semilla. Por él, ella ha llegado a una ciudad muerta, olvidada y gris, donde los soldados convierten en estatua a todo aquel que no cumpla las leyes de silencio y quietud. En ese lugar desolado, la protagonista busca respuestas e intenta entender la historia de esa ciudad extraña, para por fin encontrar los jardines donde debe enterrar su secreto, y así devolverle la vida.

Linda De Haan (Países Bajos). Rey y Rey. Ilustrado por Stern Nijland. Calibroscopio. Buenos Aires, 2018. Trad.: Diego Puls.
​
La anciana reina está cansada. Es hora de que su hijo se case y ocupe, por fin, su sillón y su corona. Se convocará a las princesas solteras de todo el mundo. Pero… ¿qué pasa si las cosas no suceden exactamente como los demás lo planifican?
Una tierna y divertida historia que nos muestra una más de las mil formas del amor.

Victor Engberts (Países Bajos). Capitán Nudo y su estúpida sombra. Limonero. Buenos Aires, 2023. Trad.: Micaela van Muylem.
​
El Capitán Nudo no le teme a nada. Por eso, cuando una mañana su estúpida sombra escapa volando, decide salir a buscarla por cielo y tierra. En su camino desafiará oleajes oceánicos, insectos gigantes y hasta los brutales tentáculos de un pulpo resbaladizo. A pesar de no contar con una armadura sólida -pues va vestido apenas con calzoncillos y calcetines- el Capitán Nudo le hará frente a cualquier peligro. Y esta es su increíble aventura, contada -nadie se atreva a dudarlo- exactamente tal como sucedió.

Jacques & Lise (Bélgica). Paloma. Pípala. Buenos Aires, 2019. Trad.: Diego Puls.
​
Un niño recibe una Paloma como regalo. Esta Paloma y él crecerán juntos, y participarán de miles de competencias: ella siempre regresa. Él querrá verla cumplir el desafío máximo y la enviará a la Luna para observarla regresar. El tiempo pasa y pasa, el hombre la espera y en la espera se vuelve anciano… y la paloma siempre regresa.

Guus Kuijer (Países Bajos). El libro de todas las cosas. Macmillan. Buenos Aires, 2011. Trad.: Diego Puls.
​
Tomás ve cosas que nadie más ve: la belleza de Elisa y su pierna de madera, y la magia de su vecina, que ama a Beethoven. Sin embargo, también ve cómo su fervoroso
y severo padre golpea a su mamá. Y Tomás puede consolarla, pero no protegerla. Cuando enfrenta a su papá, comprende que la felicidad empieza cuando uno deja de
tener miedo.

Patrick Lagrou (Bélgica). El niño delfín. McMillan. Buenos Aires, 2017. Trad.: Nicolás Cortegoso Vissio.
​
En una visita escolar a un delfinario, Martín, un chico de doce años, se lanza a la piscina y establece una comunicación única con los animales. No puede explicar lo que le sucede, pero para averiguarlo hará un viaje a las Bahamas que cambiará su vida. Allí se le revelará el origen de su particular relación con los delfines, conocerá más de su padre, pero también se verá mezclado en una peligrosa red de narcotráfico.

Rik Peters (Países Bajos). Terror en el dentista. Ilustrado por Federico Van Lunter. La brujita de papel. Buenos Aires, 2023. Trad.: Catalina Cepernic y Micaela van Muylem.
​
Los hermanos Luto y Vera son mellizos, y juntos nos invitan a descubrir las divertidas y aterradoras historias de Infiernópolis. En este libro hay alguien que tiene mucho miedo, y también está el Dr. Castañete, un dentista que colecciona todo tipo de artefactos para el estudio de los dientes, desde unas pinzas saca muelas hasta un gran trono dental, sin olvidarse del famoso torno. Luto y Vera están a punto de entrar al consultorio…
Una colección ilustrada en blanco y negro, que maneja una dosis chiquita de miedo y una dosis enorme de risas.
Trailer​

Leo Timmers (Bélgica). El dragón se esconde ¿dónde? Ed. Unaluna. Buenos Aires, 2020. Trad.: Jorge Salvetti.
​
En mitad de la noche, tres caballeros van en busca de un dragón.
Muy pronto encuentran la peligrosa bestia.
Pero en la oscuridad nada es lo que parece…

Edward van de Vendel (Países Bajos). Zorrito. Ilustrado por Marije Tolman. Pípala. Buenos Aires, 2021). Trad.: Diego Puls.
​
Zorrito juega con mariposas, busca comida y nuevos amigos a pesar de la advertencia de su padre del peligro que acecha. Un día se cae en un pozo, se golpea la cabeza y comienza a soñar con todas las cosas que ha vivido, las cosas bellas que ha visto y las terroríficas historias que ha escuchado. Cuando Zorrito despierta, quizás sea un poco más sabio, ¡pero igual de curioso y lleno de vida!

Edward van de Vendel (Países Bajos). El perro que Nino no tenía. Ilustrado por Anton Van Hertbruggen. Limonero. Buenos Aires, 2018. Trad.: Micaela van Muylem.
​
Nino tiene un perro que no tiene. Un perro imaginario. Que se anima a todo, hace de todo, ¡y entiende todo! Pero, un día, Nino recibe de regalo un perro de verdad. ¿Se animará a todo ese perro? ¿Sabrá hacer de todo? ¿Entenderá todo? ¿Será como el perro que Nino no tenía?

Elle van Lieshout y Erik van Os (Países Bajos). La huerta del Señor Hurón y Don Conejo. Ilustrado por Marije Tolman. Pípala. Buenos Aires, 2023. Trad.: Cisca Corduwener.
​
El sueño del Sr. Hurón es crear una huerta… ¡pero surgen problemas! Menos mal que lo ayuda su amigo el astuto Don Conejo. Pero ¿lo ayuda de verdad?
El Señor Hurón y Don Conejo son grandes amigos. Cuando el optimista Señor Hurón comienza a plantar una huerta, el astuto Don Conejo está a su lado para ayudarle. Pero surgen los problemas: comienzan a desaparecer las frutas y verduras. Hay topos y ratones, palomas, orugas y pulgones. ¡Pero tal vez el origen del misterio está en otras manos!





Wouter Van Reek. Serie: Pinzón. Pípala. Buenos Aires
​
Pinzón es delirante, exagerado y aventurero. A veces se enoja, y es astuto, aunque a veces torpe. El perro Tungsteno, su mejor amigo, es medido, práctico y reflexivo. Gracias a sus personalidades, en cada situación logran generar buenas historias, maravillosos inventos, resuelven problemas, hacen increíbles descubrimientos y, sobre todo, se divierten.
Pípala publicó cinco libros de la serie de Pinzón: La fiesta de Pinzón (2019), traducido por Diego Puls, El túnel de Pinzón (2015) y La torre de Pinzón (2015), traducidos por B. Zeehandelaar, Pinzón y los inventos (2010) y Pinzón en la tormenta (2009), traducidos por Corinne Dayan.